Estación Natura de Estela Sánchez en Producto Fresco 2018

Estuvimos con Estela Sánchez de Son de Telar en Matadero Madrid con motivo de la inauguración de Producto Fresco 2018, una exposición que pretende dar a conocer la actualidad del diseño de producto de Madrid, la muestra abarca desde los pequeños emprendedores hasta las grandes empresas.

Producto Fresco es una iniciativa de DIMAD, siglas de la Asociación Diseñadores de Madrid, ubicada en La Central de Diseño de Matadero y que pretende dinamizar el diseño hecho en la Comunidad de Madrid con la interacción de empresas, centros de enseñanza, administraciones públicas y diseñadores.

Estación Natura de Estela Sánchez, se enmarca en el criterio de valoración de Producto Fresco relacionado con proyectos respetuosos con el medio ambiente y la sostenibilidad del planeta.

Estación Natura consiste en una colección textil hecha a mano, con fibras naturales de origen vegetal como el algodón, el lino o el cáñamo, teñidas con tintes naturales también de origen vegetal como el índigo y la cáscara de nuez. El chal y la camisa han sido tejidas en telar de bajo lizo y el pantalón ha sido confeccionado con tejidos de cáñamo y lino orgánico.

Estela describe Estación Natura como una estación para quedarse, sentir el frescor de sus fibras, la comodidad de una prenda que se adapta al cuerpo y el compromiso con la Naturaleza.

Por hacer un poco de historia. ¿Cuánto tiempo llevas tejiendo y con quién has aprendido?
Llevo tejiendo unos 23 años y comencé en un taller que ya no existe llamado Yute, luego con Lala de Dios en su estudio Índigo Textil, y allí estuve 4 años, donde aprendí muchas técnicas de bajo lizo, también hice algo de alto lizo.

¿Cómo aprendiste a teñir con tintes naturales?
Pues desde pequeña (risas). Siempre he andado por el campo y veía como se teñían las bambas y esas cosas… En serio, empecé con Ana Roquero y luego aprendí mucho con Michel García que ha dado un vuelco importante a la forma de teñir con tintes naturales utilizando métodos sostenibles, como él lo denomina «la química verde». Ahora lo que me deja loca son los tintes con hongos, bastante más desarrollado en otros países y de aquí a nada dicen que los colores van a venir de las bacterias, eso me encantaría probarlo. Si esto no para, tu no paras, porque la curiosidad está ahí, otra cosa es que tengas los medios para hacerlo.

¿Tienes tu propio jardín tintóreo?
Tengo un poco, tengo tanaceto, tengo índigo, tuve persicaria, tengo cosmos, tengo algo de Isatis Tinctoria para hacer talleres de extracción, gualda, tajetes, reseda. Tengo plantas ricas en taninos…

¿Con qué materiales sueles trabajar? ¿Es fácil encontrar distribuidores?
Trabajo con fibras naturales lino, lana, seda, algodón. Me resulta difícil encontrar la fibra de algodón orgánico adecuada, las que he encontrado son fibras demasiado finas y se parten continuamente. Por ejemplo, el cáñamo con el que estoy trabajando ahora, sí se encuentra en fibra fina para tejer. En lana se encuentra algo más.

Yo utilizo una lana merina muy suave, de Italia.

¿Cómo ves el uso de los tintes naturales aplicados a la industria de la moda?
De una manera muy limitada, sólo pequeños talleres como el mío o similares pueden hacer este tipo de producción. Evidentemente no se puede competir con las grandes industrias, este un espacio muy nuestro, y me refiero a artesanos que tejemos, estampadores, … es un trabajo lento y no encaja con la rapidez que requiere la moda rápida.

¿Qué te aporta llevar una prenda de estas características?
A mí personalmente me aporta seguridad, seguridad en lo que llevo. También me aporta una interrelación con la persona que ha hecho la prenda, sé cómo ha trabajado, de qué manera ha hecho las cosas. Esa interrelación es algo que valoro y me hace valorar la prenda.

¿Crees que este tipo de ropa tejida y teñida a mano puede cambiar nuestra relación con la ropa?
Por supuesto, y se ahorraría energía porque cuidaríamos más la ropa, lavarías a mano o con programas cortos, sin centrifugado. Establecemos otra relación, además los tejidos vegetales son resistentes y no necesitan tantos cuidados, por ejemplo, el cáñamo.  Nuestros clientes saben lo que quieren, se trata de cambiar el concepto de lo que es vestir.

¿Crees que hay apoyo institucional para artesanía textil?
En cuanto a formación en Madrid está la escuela de textil en la Escuela de Arte 10, hacen un poco de todo telar, bolillos… pero hay poco apoyo. La gente me pregunta ¿dónde puedo aprender a tejer? No hay una infraestructura con por ejemplo 5 telares y de varios tamaños donde puedas aprender a tejer a cualquier edad. Por ejemplo, aquí en Matadero, sería fantástico que hubiese una nave dedicada a telares y tintes para creación textil, como un gremio, una estructura maravillosa.

¿Qué esperas de esta exposición?
Pretendo dar visibilidad a estos trabajos.

 

Son de Telar

Son de Telar es el estudio de Estela Sánchez, si queréis saber más sobre ella, su trabajo y sus talleres de tintes naturales, podéis visitar su página web: http://www.sondetelar.com/

Son de Telar pertenece a la Asociación de Creadores Textiles de Madrid, ACTM.

 

Producto Fresco 2018

Otros productos textiles que hemos podido ver en Producto Fresco 2018 son los pañuelos Palapa de Teresa Ferrán Valero, la alfombra de Paula Sanz Heras producida por NOW Carpets, los bolsos de Marta Pascual Caballero producido por Ellas lo bordan y el fantástico muñeco para abrazar Cotton Friend de Vanessa Soria Lima

Podéis consultar la lista completa de seleccionados de este año, y años anteriores, en la web de Producto Fresco. La exposición, que está abierta en la Central de Diseño hasta el 5 de agosto, tiene asociada algunas actividades que podéis consultar en la web.

Moda Sostenible

La colección de Son de Telar bien podría enmarcarse bajo los principios de moda sostenible, por su producción artesanal y los materiales que utiliza.

El movimiento Fashion Revolution, surge a raíz de la tragedia en el edificio Rana Plaza en Bangladesh en 2013, en la que murieron 1138 trabajadores de la industria textil.

Con relación a este movimiento surgen distintas iniciativas que pretenden visualizar y promover sus principios, apostando por una moda más ética elaborada de forma responsable y con tejidos orgánicos menos agresivos para el medio ambiente y para nuestro cuerpo.

Moda sostenible es un concepto muy amplio y difícil de delimitar, más orientado a la industria, pero en el que, por principios, tienen cabida los artesanos textiles.

De momento os dejamos algunas de estas plataformas y asociaciones que pretenden poner en contacto proveedores y creadores, promover ferias, sensibilizar y compartir información, y esperamos poder profundizar en este tema más adelante:

Ferias que incluyen moda sostenible a nivel nacional como Momad o Biocultura, e internacional, como Ethical Fashion Show de Berlín.
Asociación de Moda Sostenible de España. AMSE
The Circular Proyect
Slow Fashion Next
Planeta Moda (Asociación Vida Sana)
Plataforma de Moda Sostenible de América Latina, MOLA
Moda sostenible Barcelona
Ecovamos. Directorio de Moda Sostenible en España

 

Victor Vasarely. Op Art y diseño textil

Aprovechamos la exposición Victor Vasarely. El nacimiento del Op Art, que se expone del 7 de junio al 9 de septiembre, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, para ver algunos ejemplos de tapices que Vasarely desarrolló en los talleres de Aubusson, Francia.

La exposición recorre la trayectoria de Victor Vasarely considerado padre del Op Art, un movimiento con gran influencia en el diseño textil a partir de los 60.

Victor Vasarely

En 1965, en plena expansión económica, se presenta la exposición en The Responsive Eye en el MoMA de Nueva York. La muestra fue un gran éxito entre el público y consolidó el movimiento Op Art. La exhibición reunía cerca de 100 artistas entre los que destacaron Victor Vasarely, Josef Albers y Bridget Riley entre otros, y contó con la participación del colectivo español Equipo 57.

Película sobre la exposición The Responsive Eye, de Brian de Palma (1966) /ubu.com

Como consecuencia, el Op Art se popularizó traspasando las fronteras del museo. Comenzó a aparecer en gráficos impresos, diseño de moda, decoración de interiores y entró a formar parte de la estética de los 60. ¡El Op Art era genial!

Los patrones Op Art de los vestidos de la juventud londinense de Carnaby Street, los mods, pasaron de las calles de Londres a los escaparates de Estados Unidos y de allí, a casi cualquier rincón del mundo.

 

Logotipo Wollmark, Francesco Saroglia, 1964

Vasarely, lejos de enfadarse por esta comercialización del Op Art, lo vió como la manera de llevar sus ideales a la vida real. Él quería que su arte fuera accesible para toda la sociedad, influenciado por la utopía soviética de acabar con la propiedad privada del arte y la idea de la Bauhaus de disminuir la distancia entre el arte y la vida.

Según el comisario de la exposición del Museo Thyssen-Bornemisza, Márton Orosz, para Vasarely el arte cinético ofrecía una síntesis de las dos «expresiones creativas del ser humano: las artes y las ciencias». El Op Art aspiraba a generar un efecto espacial utilizando una superficie bidimensional, creando la ilusión de movimiento en el macro-tiempo, de manera que la imagen que se forma en la retina se manipule de una manera virtual. En consecuencia, podía calificarse de Op Art a toda obra artística «que se modifique durante el acto perceptivo del espectador»

Para conseguir este efecto óptico de movimiento, Vasarely inventó el alfabeto plástico, compuesto por formas geométricas sencillas y patrones de repetición en base a sistemas matemáticos, con el que aspiraba a crear una gramática, como en la notación musical. Muy emblemáticas también fueron las estructuras Vega, estos cuadros se basan en distorsiones cóncavo-convexas de una retícula, se da cuenta de que las dos dimensiones pueden convertirse en tres simplemente deformando la retícula básica y de que, según el grado de ampliación o reducción, los elementos de la retícula pueden transformarse en rombos o elipses.

El Op Art con sus patrones y repeticiones algorítmicas fue precursor del arte virtual, algunos de sus exponentes como Vera Molnar, fue una de las primeras artistas en utilizar ordenadores para crear sus obras. Vasarely, hoy de actualidad, parece mostrarnos con sus efectos ópticos el vértigo de un movimiento en continua aceleración de la sociedad digital.  

Los tapices de Aubusson

Sorprende que Vasarely recurriese a la fábrica de tapices Aubusson para recrear sus diseños cinéticos con los medios de tejeduría artesanales de estos talleres con tantos años de historia, donde se realiza todo el proceso de fabricación de forma artesanal. En la exposición podemos ver algunas muestras.

Victor Vasarely. Cheiyt-Stri-F, 1975. Tapiz de algodón y lana, 230 x 240 cm. Vasarely Múzeum, Budapest.
edf
Victor Vasarely. Cheiyt-Stri-F, 1975. Tapiz de algodón y lana, 230 x 240 cm. Vasarely Múzeum, Budapest.
Victor Vasarely. Cebra, 1938-1960.
Victor Vasarely. Cebra, 1938-1960. Tapiz de lana, 150 x 224cm. Victor Vasarely Múzeum, Pécs.

Op Art Movement

Otra de las grandes representantes del Op Art es Bridget Riley, una de sus obras fue utilizada como portada para el catálogo de la exposición The Responsive Eye. Riley aspiraba a conseguir el movimiento en superficies bidimensionales con líneas onduladas y formas simples en blanco y negro, más tarde introdujo el color. Sus obras fueron inspiración de muchos diseños textiles de diferentes marcas, cosa que no le hacía tanta gracia como a Vasarely.

 

Josef Albers fue otro de los participantes de la exposición The Responsive Eye. Albers fue estudiante de la Bauhaus y sus estudios del color en su libro Interaction of color, fue una de las principales influencias en el Op Art Movement. Anni Albers también era estudiante en la Bauhaus, y pareja de Josef, de quien toma el apellido, fue una de las pioneras en expresar el arte con un soporte textil, investigó muchas técnicas de diferentes culturas y también experimentó en sus tapices los conceptos del Op Art.

Diseño Op Art

Vasarely, entre otros artistas trabajó en colaboración con estudios de estampación textil, que en los 60 comenzaban a experimentar en tiradas limitadas y en ocasiones utilizando técnicas artesanales tradicionales.

Las empresas textiles Heal’s, Hull Traders y Edinburgh Weavers lideraron el camino en el desarrollo de impresiones Op Art en tejidos para el hogar.

Edinburgh Weavers fue el brazo experimental de la empresa textil escocesa Morton Sundour, que encargó a los principales artistas, incluido Victor Vasarely, la creación de patrones.

Eduardo Paolozzi diseñó impresiones para Hull Traders y Barbara Brown diseñó para Heal’s. Bárbara Brown, fue probablemente la diseñadora más prolífica de telas de decoración con influencia de Op Art.

«Brown abrazó el nuevo optimismo y la confianza que se extendió por Gran Bretaña en la década de 1960… Durante este pequeño periodo en la historia del diseño británico, Gran Bretaña abrazó el futuro… La crisis del petróleo y la siguiente crisis económica dieron al traste con el coqueteo de Gran Bretaña con un futuro seguro, y con gente como Laura Ashley a la cabeza, Gran Bretaña comenzó a mirar hacia atrás otra vez, hacia un nostálgico pasado rural que existía en gran medida solo en su imaginación.»

John Hopper. the textile blog

 

Exposición

Victor Vasarely. El nacimiento del Op Art del 7 de junio al 9 septiembre de 2018
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado, 8
Madrid

Fuentes

Op Art in Fashion and Design
http://www.op-art.co.uk/op-art-fashion/

Victoria and Albert Museum
http://www.vam.ac.uk/content/articles/0-9/1960s-textile-designers/
http://collections.vam.ac.uk/item/O249403/marimba-furnishing-fabric-edinburgh-weavers/

Cité internationale de la tapisserie Aubusson
Les artistes de la tapisserie. Victor Vasarely (1908-1997),
http://www.cite-tapisserie.fr/fr/ressources-th%C3%A9matiques/les-artistes-de-la-tapisserie/victor-vasarely-1908-1997

Bidget Riley
Bridget Riley – Opt Art – El ritmo y la repetición son la raíz del movimiento / Rhythm and repetition are at the root of movement, Big Gaucho, http://biggaucho.blogspot.com/2013/07/bridget-riley-opt-art-el-ritmo-y-la.html

Eduardo Paolozzi
Wedgwood plates by Eduardo Paolozzi, National Museums Scotland,
https://www.nms.ac.uk/explore-our-collections/stories/art-and-design/wedgwood-plates-by-eduardo-paolozzi/

Barbara Brown
Barbara Brown. Textile Design, Doctor Ojiplático, http://www.doctorojiplatico.com/2013/09/barbara-brown-textile-design.html

Más información

El Op art y la ilusión óptica, Nerea Lebrero, moovemag.com, https://moovemag.com/2015/01/op-art-y-la-ilusion-otpica/

60´s, el Op Art y Louis Vuitton, Mariló Mascuñán, Cómo Vestimos,
http://comovestimos-lo.blogspot.com/2013/02/60s-el-op-art-y-louis-vuitton.html

 

Iconos de estilo, en el Museo del Traje.

Os mostramos una selección de imágenes de esta exposición, irrepetible y sorprendente, que acaba mañana domingo 3 de junio en el Museo de Traje, en Madrid.

Más información:
Iconos de estilo. Una mirada a la indumentaria tradicional, mecd.gob.es
El Museo del Traje expone los mitos e iconos del estilo, abc.es, 11.03.2018
‘Iconos de estilo’, el gran homenaje a la historia de los trajes regionales, rtve.es, 14.03.2018

 

El silencio de las mujeres, conferencia de Pauline Duponchel.

Como parte de la exposición del Groupe Bogolan Kasobané en la Casa de Vacas del Retiro, en Madrid, comisariada por la pintora Irene López de Castro, asistimos a la conferencia titulada El silencio de las mujeres. Lenguaje ancestral del Bogolafini, de Pauline Duponchel, que realizó su tesis doctoral sobre el lenguaje de los diseños de estos paños.

La palabra bogolán se refiere a la técnica de pintura en los taafe, paños rituales u ornamentales de las mujeres, los bogolanfini, término bamana que quiere decir: el resultado del barro en la tela.

Pauline Duponchel, de blanco, nos enseña un taafe de bogolán.

Según Pauline, tradicionalmente estos taafe era realizados por las mujeres de la aldea, que aprendían la técnica de sus madres generación tras generación. Estos paños pasaban de madres a hijas, las cuales iban descubriendo el significado de los diseños según iban creciendo y eran lo suficiente mayores para comprenderlos.

El lenguaje ancestral que transmiten los diseños y motivos de estas telas es un lenguaje formado por ideogramas creado por ellas mismas, en ellos transmiten el conocimiento de la tierra, advierten de los peligros que pueden encontrar a lo largo de la vida y alejan la maldición, o sirven de amuletos contra las enfermedades e infunden valor para las tareas de cada día.

Estos paños adquieren un significado religioso, de protección spiritual y protección física transmitida por la intención con la que está hecho. Las mujeres adquieren así un papel de “médium” entre la naturaleza y los dioses. Los motivos decorativos surgen del conocimiento profundo que tienen estas mujeres de la tierra y los peligros que entraña.

Según Pauline estos paños de barro ayudan a recuperar el equilibrio natural a la persona que lo viste, se le atribuye propiedades de protección por las advertencias de sus diseños y curativos por las propiedades de los materiales naturales de los que están hechos.

Estructura de las telas

La tela se enrolla alrededor del cuerpo a modo de falda. De manera que la parte horizontal superior (3) y un lateral (1) quedarán ocultos, por lo que suelen estar menos trabajados y sólo serán vistos en la intimidad.

En los trabajos tradicionales es importante resaltar el diseño en negativo, de manera que los motivos destacan en blanco sobre un vacío negro. Esto dificulta enormemente el trabajo, requiriendo mucha práctica, paciencia y precisión.

Motivos

El significado de los diseños surge de un análisis de la persona para la que se está haciendo el paño, el conocimiento de la naturaleza, los animales, y las amenazas de la vida.

Algunos ejemplos son la línea: el camino recto, la conducta adecuada, el círculo con un punto en medio: la alegría del hogar, la piragua voladora: el avión, y otros de alerta de peligro como las huellas de camello, el chotacabras que puede matar a un niño, el cruce de caminos, el hombre seductor.

Característicos son también los pequeños puntitos que simbolizan cacahuetes, un cultivo de mujeres que representa, por tanto, la riqueza de las mujeres y que suelen situarse en la parte superior y en el lateral interior reservada al a intimidad del hogar. Este patrón a base de pequeños puntos también se asemeja a el collar de conchas que llevan las mujeres anudado a la cadera reservado para deleite en momentos de intimidad.

Hoy en día no es un trabajo exclusivo de las mujeres, al entrar la comercialización de estos paños, muy apreciados en la decoración de mobiliario, los hombres también realizan estos trabajos.

Bibliografía

Catálogo de la exposición en Casa de Vacas, Ayuntamiento de Madrid:
Groupe Bogolan Kasobané. La pintura de barro en Mali, arte y transmisión del saber en el bogolán.
Murcia: Asociación Proyecto África Amigos de Mali, 2018. ISBN: 9788409013319

Pauline Duponchel. Textiles Bògòlan du Mali. Neuchâtel: Musée d’Ethnographie, 2004.

(arriba)

Taller de Bogolán con el Groupe Bogolan Kasobané en el Real Jardín Botánico

Bogolan es el textil por excelencia de África Occidental, también conocido en inglés como Mudcloth, hecho en gran parte de África occidental subsahariana, es una tradición mandinga hecha por mujeres, y está asociado con todo el río Níger, y especialmente con Malí. De allí vienen nuestros profesores, el Groupe Bogolan Kasobané, el colectivo de artistas del que ya os hablamos en un artículo anterior.

Estos paños tradicionales se han convertido en La tendencia decorativa que ARRASA en INTERNET, y no lo decimos nosotros, sino nada menos que la revista referente en decoración AD, donde podréis ver algunos ejemplos de proyectos de decoración inspirados en estos tejidos.

Pero vamos con el relato de nuestras experiencias con el bogolán en el taller del Botánico, que forma parte de las actividades de la exposición comisariada por la pintora Irene López de Castro.

Es siempre un placer adentrarse en el Jardín Botánico para darse un paseo, y aislarse un rato de la ciudad, así que hacer un taller ahí es un placer doble. Más aún, por lo singular de una oportunidad así, es la primera vez que el grupo Bogolan Kasobané da un taller en Madrid. Este grupo de artistas lleva 40 años aprendiendo, investigando, enseñando y poniendo en práctica esta técnica ancestral, que ellos hacen contemporánea, y no podíamos dejar pasar la oportunidad de aprender con los mejores maestros.

Nené Thiam, presidente del Groupe Bogolan Kasobané

Tradicionalmente los paños se componen de estrechas franjas de tela de algodón tejidas en pequeños telares de unos 15 cm de ancho, que se cosen a mano para hacer una tela más grande. En el proceso intervienen hombres y mujeres: las mujeres hilan el algodón cultivado por los hombres, también los hombres lo tejen en el telar; las mujeres cosen las tiras para obtener la tela final y realizan el teñido y diseño de las telas acabadas, y en ocasiones, los hombres rematan las telas ya pintadas con unos flecos de adorno o a veces hacen un bordado.

Hojas secas de n’galama

Lo primero que hicimos fue el teñido. El tejido se tiñe con una tintura obtenida de la cocción de cortezas de árbol y hojas secas ricos en taninos, obteniendo un color ocre. Los materiales vegetales ricos en taninos utilizados tradicionalmente son: para ocres amarillos, hojas de n’galama (en bambara) o Anogeissus leiocarpa, corteza de wolo (Terminalia macroptera), y para los ocres más oscuros cortezas y raíces de npekuba (Lannea microcarpa) y fibras y raíces de sutoro (Ficus sycomorus subsp. gnaphalocarpa).

Hojas de n’galama cocidas para teñir las telas

Después se deja secar al sol el tejido teñido con los taninos, este proceso se repite varias veces para conseguir un ocre estable y uniforme.

Una vez secado el tejido al sol está preparado para aplicar el barro rico en óxido de hierro, obtenido del fondo de algunas lagunas tras las épocas de lluvia. Este barro se deja fermentar y se pasa por un tamiz para quitar impurezas hasta conseguir la densidad adecuada. Al aplicar el barro rico en hierro se produce una reacción química natural con los taninos del tejido, dando como resultado un intenso color negro una vez secado y lavado. Cuantas más veces repitamos el proceso de aplicar el barro conseguiremos un negro más intenso, estable y resistente a los lavados.

Nuestros ejercicios secando al sol

En el taller pudimos realizar todo el proceso con materiales traídos expresamente desde Malí: eso incluye las telas de algodón hechas a mano, las plantas que usan para teñir, el barro y los utensilios. Para aplicar el barro sobre la tela utilizamos, a la manera tradicional, una varilla de caña llamada Kalam.

Kalam y vaso de barro con símbolo típico de bogolán

Finalmente, para conseguir el contrastado color blanco, característico en los paños tradicionales, aplicamos una mezcla de jabón natural y lejía sobre las partes reservadas en el diseño. También hay que repetir ese proceso varias veces para conseguir los blancos más intensos.

En este taller del Bótanico, hemos podido comprobar que el bogolán es un proceso largo, que requiere mucha paciencia, y un trabajo meticuloso, algo que sin duda poseen las mujeres en África.

 

Exposición del Grupo Bogolán Kasobane

Groupe Bogolan Kasobané, 2005 ~ © Jane Goldner

En la segunda exposición, de la que os hablábamos en el artículo anterior, son protagonistas absolutos los artistas del colectivo Grupo Bogolan Kasobané, de Malí, creado en 1978 por seis estudiantes del Institut National des Arts du Mali, que son: Kandioura Coulibaly, fundador del grupo, fallecido hace un par de años, Kletigui Dembelé, Boubacar Doumbia, Souleymane Goro, Baba Keita, y Nené Thiam, la única mujer y actual presidente del grupo. Con ellos hemos tenido la suerte de participar en un taller para aprender la técnica del bogolán y nos hicieron de guía en una visita a su exposición de Casa de Vacas.

Esta exposición ha sido creada gracias a la pintora Irene López de Castro que a principio de los 90 viajó a Bamako y conoció al fundador del grupo creando fuertes lazos de amistad, han pasado casi veinte años pero al fin podemos disfrutar en España de la exposición que nos muestra lo ancestral y lo contemporáneo de este arte de Mali. Podéis seguir la historia en este artículo del País.

Este grupo de artistas comenzó a investigar la tradición del bogolán, no sólo como técnica pictórica para luego aplicar a sus creaciones, sino también como forma de expresión de las mujeres que lo practicaban para su indumentaria, como en los taafe, unas prendas llenas de narrativa con la que transmiten mensajes a través de su simbología.

En la exposición podréis ver una pequeña muestra de estos taafe en la primera parte, que sirve de introdución a la tradición del bogolán. En la parte central veréis el trabajo del grupo Bogolan Kasobané, como colectivo de arte contemporáneo y en la tercera, la influencia del grupo en otros artistas internacionales que también se han apropiado de la técnica o la simbología del bogolán maliense. Cada una de las piezas tiene una fuerte carga narrativa, pero no os preocupéis porque están todas explicadas en las cartelas que los acompañan y en el estupendo catálogo que ha publicado la Asociación Proyecto África Amigos de Malí, para esta ocasión única.

Como veréis en la página web hay una serie de actividades relacionadas, todas muy interesantes, charlas, talleres, proyecciones de cine, o incluso un desfile de moda.

Grupo Bogolán Kasobane: el arte del barro en Mali
Casa de Vacas
Del 5 de mayo al 3 de junio de 2018
Paseo Colombia, Parque de El Retiro
Madrid

Más información:
Groupe Bogolan Kasobane
Asociación Proyecto África Amigos de Malí
Wirico: Grupo Bogolán Kasobane: “Es para nosotros un orgullo poner en valor nuestra tradición de una manera revolucionaria”, por Raquel Okakene