Batiks de Bengala con Sumao Dutta

Conocimos a Sumao en El Festival de las Luces de Diwali, organizado por la Embajada de India en Madrid, un festival que simboliza el triunfo de la luz sobre la oscuridad, sin duda un buen escenario donde Sumao exponía su colección de batiks. Nos habló de Calcuta, su ciudad, y de Bengala, su estado, y de cómo allí se desarrolló esta tradición textil.

Los batiks de Sumao nos recuerdan la vinculación del arte indio con la naturaleza, la tierra y la vida rural. Como ejemplo, Sumao nos habla de los alpona, también conocidos como rangoli, esos diseños que suelen realizan las mujeres con pasta de arroz en muchas partes de India y en especial en el estado de Bengala.
«Estos alpona son diseños simples que fluyen libre y orgánicamente como la naturaleza, no es un diseño fijo sino que va creciendo, se empieza a hacer y se va rellenando de forma natural. Esto también tiene una influencia en batik y en todo el arte de la india en general.»

r deangelo (CC BY-ND 2.0) / flickr

¿Como empezó tu relación con el batik?
Estudié diseño de moda en el Instituto Nacional de Tecnología de la Moda, en Calcuta. Allí exploré varias formas de arte y artesanías textiles tradicionales, entre las que estaba el batik, y durante el último semestre cuando tuve que crear mi propia colección conocí a mi amigo Kartik Manna, un artista de batik contemporáneo y con el que exploré más profundamente la técnica. A lo largo de los años he trabajado con él de vez en cuando y he obtenido una valiosa experiencia de primera mano.
El batik es algo muy cercano a mi corazón y es mi pasión, es un arte fascinante y hay tanta exploración por hacer, las posibilidades son infinitas.
Más tarde, trabajé con batik en los talleres de mi amigo en Santiniketan, conocí a las mujeres que son las que hacían los trabajos y también a numerosos artesanos que conservan diversos tipos de artesanías textiles. Como plan para el  futuro, deseo ser una artista textil y de vestuario, que mantenga las tradiciones vivas, adaptándolas al mismo tiempo a los requisitos modernos y al gusto actual.

 

¿Cuándo empezó a desarrollarse el batik en Bengala, y concretamente en la escuela experimental fundada por Tagore en la localidad de Santiniketan?
India siempre ha tenido mucha artesanía textil, cada pueblo tiene su propia forma de arte, tiene su propias técnicas y sus motivos. Durante la colonización británica, los ingleses intentaron destruir esta diversidad para vender sus textiles industriales fabricados en Inglaterra con las materias primas de India, materias primas como el índigo que se producía en gran cantidad en Bengala.
Tagore, premio Nobel de literatura en 1913, viajaba por muchos países y era un hombre muy sabio, él pensó que una solución era revitalizar los pueblos, y no depender de las cosas importadas por los ingleses.
Tagore viajó a Java, Indonesia, y vio la forma de hacer batik en esos lugares, se inspiró en ellos para trabajar en su escuela de artes en Santiniketan. Aunque no puedo decir cuál es el origen del batik, hay personas que dicen que viene de India, de Indonesia o de África.
Con el tiempo, los bengalíes, como aman a Tagore como si fuera un dios y todo el arte en Bengala tiene cierta influencia de Tagore, querían mostrar su amor por él y los intelectuales empezaron a llevar saris con batik, en las fiestas de verano, año nuevo bengalí, en la festividad por el cumpleaños de Tagore.
En estos festivales de marzo y abril, la gente lleva batik con colores muy brillantes como amarillo, naranja, rojo, marrón, colores de la tierra que son muy favorables para la temporada de verano. El batik suele hacerse en algodón muy fino adecuado para el calor.
En seda se usan más el verde esmeralda, marrón oscuro, azul, negro, que son colores más para vestir elegante.

¿Qué materiales utilizáis para realizar el batik? ¿Cuál es el proceso en la creación del batik?
Usamos cera (parafina o cera de abejas), resina, cepillos, janting, tintes (sin metales Azo, Procion, índigo natural, etc.) Y textiles naturales, algodón, seda, lino…
Primero dibujas el diseño y vas cubriendo con cera las áreas reservadas para blanco, luego los colores más claros y por último los más oscuros. No es necesario hacer un baño de tinte para cada color, también puedes pintar. Al final quitas la cera.

¿Cuáles son los motivos que suelen representarse en estos batiks? ¿Son tradicionales o contemporáneos?
Tradicionalmente el batik mezcla mucha filosofía india, especialmente el batik de Santiniketan es muy figurativo y decorativo; por su naturaleza pictórica es una forma perfecta de representar muchos hechos del folclore, escenas de la mitología, religión, vida en el pueblo, etc. El batik de Santiniketan se ha hecho y utilizado mucho para tapices o piezas de decoración, pasando a ser una pieza de arte.
Hoy en día hay varios estilos de batik y muchos son contemporáneos, India tiene un trabajo de batik muy intrincado y sus propias historias con el color. Muchos diseñadores se están adaptando a los gustos modernos y creando estilos muy personales de batik. El batik es más un arte o pintura, y una vez que el artista aprende a manipularlo con su sensibilidad personal, se puede explorar como la pintura, solo que en este caso está pintando con cera y tintes, y en mi opinión con muy buenos resultados.

 

¿Cómo ves el presente y el futuro de estos batiks?
En los últimos años ha aumentado la demanda y la conciencia de las artesanías tradicionales, especialmente diseños modernos y únicos que utilizan la artesanía o fusión de artes, hay una nueva generación de artistas y diseñadores que mezclan su sentido global y peculiar de los diseños para crear su propio estilo. Mi amigo Kartik Manna es definitivamente uno de los pioneros en el escenario del batik moderno en la India y su trabajo ha sido exhibido en varias exposiciones, desfiles de moda, etc.

¿Quiénes son los clientes?
En la actualidad, los principales compradores son de clase media alta más elegantes y conscientes, muchos de ellos son clientes de artesanías tradicionales y desean mantenerse en contacto con su identidad india, y al mismo tiempo ajustarlo a estilos más globales.

¿Qué otros tipos de artesanía textil se dan en Bengala Occidental?
Tant, un tejido de algodón muy fino, jamdani, baluchuri, kantha, yute. Muchas.

Más información

Sumao Dutta

National Institute of Fashion Technology

Escuela de Artes de Santiniketan, ahora Visva-Bharati University